Con una conferencia sobre Sebastián Santos Rojas, el 12 de marzo arrancan en el Pabellón de Chile las IV Jornadas de Imaginería y Arte Sacro, organizadas por la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Sevilla.

Bajo el lema Neobarroco y Creatividad, profesionales de prestigio analizarán desde diversos puntos de vista la creación artística en la Imaginería y otras ramas del arte sacro.
Al final de este artículo se incluye el programa completo de las jornadas, que se extenderán hasta el 26 de marzo.
La obra y la persona de Sebastián Santos son el tema elegido para inaugurar estas Jornadas. Alumno de la Escuela de Arte, excelente escultor, fue uno de los creadores mejor valorados y conocidos de la imaginería del siglo XX. El escultor, académico y catedrático de la Universidad de Sevilla Sebastián Santos Calero, analizará la figura de este artista -su padre-, en cuya obra se dan la mano los rasgos estilísticos del neobarroco y una personal renovación del género, así como una excepcional calidad plástica.
La relevancia del diseño para la orfebrería o el bordado a través de la excepcional figura de Joaquín Castilla, serán abordados por el historiador del Arte Juan Manuel Maya; por el diseñador y también historiador del Arte Antonio Castro y por el profesor Juan A. Huguet, artista plástico y autor de los diseños para las cartelas del manto que Castilla ideara para la Virgen de la Angustia.
Los diferentes talleres y maestros de las artes ligadas a lo sacro mantienen un prestigio que les ha convertido en referentes a nivel nacional y también internacional. El profesor e historiador del Arte Manuel Clavijo Andujar y Francisco Carrera Iglesias –Paquili-, maestro bordador y presidente de la Asociación Gremial sevillana de Arte Sacro, reflexionarán sobre cómo se consolidaron estas profesiones en el Siglo de Oro y cómo han evolucionado hasta su destacadísima presencia actual, en un contexto cultural, económico y tecnológico muy diferente al de los siglos XVI y XVII
Estas IV Jornadas abarcan también una exposición sobre el arte del vaciado y la creación artística sacra –comisariada por Maruja Losa-, además de la visita a talleres de artistas en nuestra ciudad y la celebración de dos talleres en la sede de Nervión, dedicados al dibujo ornamental barroco y a la especificidad del modelado de Imaginería, respectivamente a cargo de los profesores Fernando Rodríguez Castro y Susana Gómez Lorenzo.
Desde que su inicio en 2022, estas Jornadas son parte del compromiso de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Sevilla con la Imaginería y el arte sacro, con su oficio; con su conservación y desarrollo, desde el rigor y la óptica de un centro educativo público específicamente artístico y profesionalizador. Son también parte del compromiso de la EASD con el programa CIMA de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
Transmisión en directo a través del canal de YouTube de la EASD. Conferencias y mesa redonda de acceso libre hasta completar aforo. Inscripción en las propias Jornadas o en la EASD.
Programa
CONFERENCIA
12 de marzo de 2025
18:30h / Pabellón de Chile
Sebastián Santos Calero
Escultura y religiosidad en la obra del escultor Sebastián Santos Rojas
MESA REDONDA
13 de marzo de 2025
18:00h / Casa Hermandad de los Estudiantes. US, Rectorado
[Horario actualizado]
Juan M. Maya, Antonio Castro y Juan A. Huguet
Joaquín Castilla, el diseño en aras de la pulcritud
CONFERENCIA
20 de marzo de 2025
18:30h / Pabellón de Chile
Manuel Clavijo y Francisco Carreras Paquili
Pasado y presente de las profesiones y los profesionales del arte sacro
12 de marzo de 2025
EXPOSICIÓN
Inauguración 20:30h. / Hall Pabellón de Chile
Visitas hasta el 26 de marzo. Lun-Vie 9:00-21:00h
El arte del Vaciado en la creación artística sacra
Comisariado: Maruja Losa y Luis García
TALLERES
26 de marzo de 2025
10:00 / Sede Nervión
Fernando Rodriguez Castro
Diseño ornamental barroco
Susana Gómez Lorenzo
Especificidad del modelado de imaginería
VISITA A TALLERES
21 de marzo de 2025
10:00h
Orfebrería Seco
Jesús Cepeda

Deja una respuesta