Alumna del ciclo de Ilustración premiada en el Certamen “Voces emergente”

Voces emergentes es un programa que conecta a los alumnos de las escuelas de ilustración con el sector profesional de la literatura infantil y juvenil. Un proyecto para detectar talento, acompañarlo y visibilizarlo. Participar es ofrecer a los estudiantes una puerta real al mundo profesional: con editoriales, mentores y experiencias creativas que impulsan sus primeros pasos en el sector.

Los cuatro ganadores participarán en dos residencias de la mano de profesionales del sector.

Una de las 4 ganadoras ha sido Margarita Richter, del CFGS 2º de Ilustración.

TEXTO ILUSTRADO

Pulgarcilla pasó navegando por varias ciudades, y los pajarillos que volaban de rama en rama, se ponían a cantar al verla: «¡Qué encanto de niña!». La hoja no cesaba de correr por el riachuelo, que se iba agrandando, y así viajó Pulgarcilla hasta remotos países.

Título: “Pulgarcilla” 
Autor/es: H.C. Andersen
Ilustrador/es: Lisbeth Zwerger
Editorial: Destino

Esta propuesta destaca por su poética visual y conceptual, que se aleja de la literalidad para construir una metáfora poderosa del texto. La obra parte de una técnica clásica, pero hace un uso experimental y personal, potenciando las cualidades del material.

El jurado valoró muy positivamente la investigación técnica y el profundizamiento en el tratamiento de los materiales, especialmente la madera, que se convierte en un color más dentro de una propuesta monocroma, pero extremadamente integrada y coherente.

La obra muestra una gran conciencia del volumen y del soporte, y logra integrar el color y la forma de la pieza en la creación.

Es una propuesta que demuestra sensibilidad, rigor técnico y una mirada propia, capaz de reinterpretar el texto con una elegancia y profundidad destacables.


Los autores de las 20 propuestas seleccionadas participarán en un programa integral que incluye:

  1. Fase 1: Formación online 
    Una semana de sesiones con profesionales del sector sobre temas clave como derechos de autor, valoración del trabajo artístico, creación de un portafolio, presentación a editores y tendencias tecnológicas. Es obligatorio asistir para continuar a las siguientes fases.
  2. Fase 2: Exposición itinerante
    Las obras seleccionadas se exhibirán en escuelas y espacios públicos durante al menos dos años, promoviendo la visibilidad y el contacto directo con el público.
  3. Fase 3: Catálogo profesional online
    Difusión del perfil y portafolio de los seleccionados a más de 300 editoriales, facilitando oportunidades profesionales en el ámbito editorial nacional e internacional.

¡Enhorabuena Margarita!

Descubre más desde Escuela de Arte y Superior de Diseño Sevilla

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *