En esta nueva edición del Festival de Diseño y Creatividad la EASD Sevilla será nuevamente un punto de encuentro entre diversas enseñanzas, enfoques artísticos y profesionales.
Bajo el lema “Mutando el panorama”, este festival tiene como objetivo inspirar, educar y empoderar a los participantes, alentando convergencia, la innovación y la excelencia en las disciplinas impartidas en nuestra escuela. A lo largo de este evento, contaremos con la presencia de expertos y profesionales de distintos campos vinculados a nuestras enseñanzas que promoverán el intercambio de ideas, la colaboración y el crecimiento tanto personal como profesional.
En un entorno en constante cambio, exploraremos cómo el diseño, las artes, el emprendimiento y las empresas nos invitan a redefinir nuestro futuro, abriendo espacios para la creatividad y la transformación.
Fechas: 23 y 24 de abril de 2025.
Horario: de 9:15 a 21:30 h (consultar programa)

Concurso Glue’25 – Mutando tu panorama
Concurso de creación artística para alumnado de la EASD Sevilla en torno al proyecto Glue’25 e Instagram
Premio: Lote mutante
Fin 24 abril
Este programa está en proceso. Habrá novedades y cambios en los próximos días. Te aconsejamos consultarlo regularmente y antes de las actividades.
Programa
23 de abril, Nervión

Hugo Zapata
charla
Nervión _ 23 abril _ 9.15h
Salón de actos
Dando vida a las marcas. Proceso creativo desde la nada hasta el posicionamiento de la marca a nivel mundial
Hugo Zapata es un creativo multidisciplinar especialista en branding y packaging.
Se formó entre su ciudad natal (Barcelona) y Sevilla. Con más de 35 años de experiencia sus diseños están presentes en más de 175 países. Trabaja para numerosas marcas tanto nacionales como internacionales y ha recibido varios premios internacionales, entre ellos el Best Packaging Design Awards 2013. En 2014, fue galardonado con el Best Packaging Design Awards en Milán, así como con el Premio al Mejor Diseño de Envases del Mundo el concurso Armonia en Roma, entre otros.
La labor de Hugo Zapata es un testimonio de dedicación, innovación y autenticidad en el mundo del diseño y la creatividad. Su enfoque único, marcado ahora por su distintiva firma con ADN, refuerza su compromiso con la autenticidad y el arte, consolidándolo como una figura destacada en el ámbito del diseño global.

ªRU-MOR
charla
Nervión _ 23 abril _ 10.15h
Salón de actos
Adaptando el método de trabajo en cada ilustración
ªRU-MOR es una prolífica ilustradora, con estilo Old School digital, que ha encontrado nichos de mercado en proyectos variados con nexos marcados. Conoceremos sus facetas como Ilustradora especializada en la ilustración digital, diseñadora y escultora de miniaturas 3D tradicional.
Licenciada en BBAA (restauración) se centra en la ilustración editorial de divulgación histórica-arqueológica y en editoriales dedicados a los wargames, RPGs y libros de temática fantástica. Elabora reconstrucciones y material gráfico para investigaciones y museos del ámbito de la historia y la arqueología.
Ha trabajado con: Willy miniatures, Avatars of War, Medieval Warfare, Desperta Ferro Ediciones, Arqueología e Historia, RPG de la editorial Osprey Games: Frostgrave Second Edition y Dracula’s America, RPGs Aventuras en la Marca del Este y Walküre.

Mariano Velamazán
taller
Nervión _ 23 abril _10.15h
Aula 16
Nuevos proyectos de investigación en TFG
Desde el Departamento de Investigación e Innovación (D I+i) de la escuela queremos presentaros la nueva modalidad de TFG de investigación de manera práctica, pensando y trabajando juntos. El taller incluirá:
_Presentación sobre qué es la investigación y cómo puede ser en diseño, con ejemplos.
_Taller creativo para generar ideas para futuros TFGs de investigación.
_Taller creativo para elaborar posibles preguntas de investigación para los TFGs y su presentación.

alumnado de 2º Foto
mesa debate
Nervión _ 23 abril _ 11.45h
Aula 23
FADE #7 – FANZINE
FADE es un FANZINE que realizamos desde hace 7 cursos con los alumnos de 2º del ciclo superior de Fotografía en el módulo de “teoría fotográfica”.
Un fanzine inspirado en la revista Provoke no es solo una publicación; es una experiencia visceral cambiando completamente la percepción del entorno para llevarlo a un lugar nuevo y diferente. Este fanzine hecho bajo esta influencia adopta un enfoque absolutamente libre, tanto en forma como en contenido. Es un objeto imperfecto, artesanal, más cercano a un manifiesto visual que a una revista tradicional.

Evelyn Maldonado
y Mª Isabel Burguillos
charla
Nervión _ 23 abril _ 11.45h
Salón de actos
Innovación en la Experiencia de Usuario: Diseñando conexiones emocionales en Productos Digitales
Charla inspiradora presentada por dos profesionales del diseño de experiencia de usuario de NTT Data, una multinacional líder en consultoría tecnológica. Exploraremos el concepto de experiencia de usuario (UX), los perfiles profesionales involucrados y las metodologías más efectivas para crear productos digitales exitosos.
Además, hablaremos sobre las diversas oportunidades profesionales en el campo de UX, proporcionando una visión completa de las posibles trayectorias de profesionales. Una de las ponentes, que comenzó su carrera en la compañía como becaria, nos hablará del potencial de crecimiento dentro de la empresa.


Evelyn Maldonado
y Mª Isabel Burguillos
taller
Nervión _ 23 abril _ 12.45 – 14.45h
Aula 16
Workshop UX-UI. Creando soluciones Innovadoras para aplicaciones móviles
En este workshop interactivo, los participantes tendrán la oportunidad de aplicar los principios de diseño de experiencia de usuario en la creación de soluciones para una aplicación móvil. Guiados por las expertas de NTT Data, los alumnos y alumnas trabajarán en equipos para resolver desafíos reales, fomentando la colaboración y la creatividad.


José Montaño
charla
Nervión _ 23 abril _ 12.45h
Salón de actos
Presentación del fotolibro “Ejes de calle”
“EJES DE CALLE es una publicación que pretende contar la ciudad de Sevilla por encima de los tópicos y clichés. Desde un estilo de “street photography” muy personal, el fotógrafo Jose Montaño nos descubre de forma sorprendente todas las capas que puede acumular el entorno urbano de la capital andaluza. Después de 5 años saliendo a fotografiar casi a diario este libro intentar resumir su visión del entorno urbano con infinidad de matices y derivas que sorprenderán al espectador.

Daniel Saucedo
charla
Nervión _ 23 abril _ 17.00h
Aula 5
Toda una experiencia laboral. Creación de escultura con poliestireno
Saucedo fue alumno en nuestra escuela de Técnica Escultóricas y Moldes y Reproducciones Escultóricos. Ha trabajado en la empresa “Imaginarte Creaciones y Decolor Carroza y Eventos”. Presentará trabajos de escultura en polietileno y nos explicará los distintos recubrimientos, acabados y terminaciones que se utilizan según según el propósito, ya sean para parques temáticos, fallas, carrozas, etc.

Antonio Cerero
taller
Nervión _ 23 abril _ 18.30 – 20.30h
Aula 4
La piel de las imágenes: pátina y acabados polícromos
Taller sobre aplicación de pátina al óleo en escultura o cualquier otra superficie de terracota, escayola, exaduro, etc. Antonio Cerero, artista y docente de la escuela, ofrecerá una introducción sobre esta técnica y después realizará con los participantes una práctica de pátina y acabado polícromo.

Moisés González,
Darío Segura,
Fernando Rodríguez
taller
Nervión _ 23 y 24 abril _ 16.00 – 20.30 h
Aula 10
Acercamiento a las técnicas de la marquetería, el torneado y el marmoleado sobre tabla con acrílicos
A partir de la experiencia profesional de los docentes del taller, tendremos una introducción a estas tres técnicas. Se realizará una práctica sencilla de iniciación, acercamiento y comprensión de estas disciplinas pertenecientes al ámbito de la ebanistería artística y acabados polícromos.
23 de abril, Pabellón de Chile

Alejandro Sánchez Metro
charla
Chile _ 23 abril _ 10.15h
Aula 3
Impresión 3D – Grupo de Trabajo
Alejandro Sánchez Metro nos introducirá en la impresión 3D fdm (filamento), donde veremos todos los procesos antes, durante y después del proceso de impresión 3D: tipos de impresión, tipos de software, creación o descarga de modelos, laminadores: CURA, preparación de los modelos: orientación, soportes, tipo de filamento; preparación de la impresora, nivelación, mantenimiento, tips; y postprocesado de las impresiones.

Óscar Gil – CH‘IEN
charla
Chile _ 23 abril _ 11.45h
Salón de actos
Del diseño al montaje de espacios para el hábitat
Óscar Gil, de la empresa CH’IEN, abordará el diseño, la relación con el cliente, con los otros profesionales implicados en la fabricación, el montaje y la gestión de espacios para el hábitat, especialmente en el sector en el que está especializado, las cocinas. A través de su experiencia, se explorarán prácticas y estrategias para crear ambientes funcionales que satisfagan las necesidades y expectativas de los clientes.

Benjamín Castillo
charla
Chile _ 23 abril _ 12.45h
Salón de actos
Los concursos de pintura rápida o al aire libre: una salida profesional
El ponente, docente de la Escuela y artista profesional en activo, ofrecerá una visión completa de los concursos de pintura rápida, basada en su experiencia personal. Benjamín explicará las bases de participación, proporcionará información detallada sobre cómo concursar y presentará ejemplos de técnicas y obras que han tenido éxito en estos certámenes. Además, se discutirá la profesionalización en estos concursos como una vía para adentrarse en el ámbito profesional desde las inquietudes artísticas.

Cerámica e interiorismo
taller
Chile _ 23 abril _ 10.15 – 14.45 h
Varios talleres
Taller de integración de la cerámica en el interiorismo a través de la figura de Emilio García Ortiz – Docentes EASD
Para este taller se crearán grupos interdisciplinares de estudiantes para proyectar un espacio dado (por ejemplo, un cuarto de baño) teniendo en cuenta la integración de la cerámica en el interiorismo: revestimientos, muebles, tiradores, luminarias, murales, dispensador de jabón, etc. Posteriormente se ejecutarán en el taller de cerámica muestras o piezas a escala que permitan mostrar la propuesta.
A través de estos grupos de diferentes disciplinas el alumnado podrá aprender, y también enseñar, cómo proyectar un espacio, su visualización a través del modelado 3D y el renderizado, diferentes técnicas para trabajar la cerámica, sus acabados y también la cocción de piezas en el horno.
Además, se mostrarán algunos ejemplos de la extensa obra del ceramista trianero Emilio García Ortiz, el cuál llevó a cabo numerosas intervenciones cerámicas en la arquitectura y el interiorismo en colaboración con arquitectos como José Luis García López o Luis Recasens, entre otros
Este taller está pensado para alumnado de 3º EASD Interiores, cerámica, alfarería, mosaico y muro.

Steffi Götze y Esteban Erosky
charla
Chile _ 23 abril _ 15.00h
Aula 28
Visión contemporánea de los esmaltes al fuego
En esta ponencia abierta, contaremos con la participación de dos artistas invitados:
Steffi Götze (Berlín y Mallorca): Trabaja principalmente con cobre y esmalte. Su obra explora la contrariedad de conceptos como lo consciente y lo inconsciente, el pasado y el futuro, y la verdad y la mentira. Ha estudiado esmalte artístico sobre metal en Sevilla y ha trabajado en Berlín y Mallorca. Su trabajo incluye joyería contemporánea y esculturas de gran escala.
Esteban Erosky (CDMX y Madrid): Es un artista especializado en esmalte y joyería. Su obra aborda temas como los conflictos de género, la religión, los placeres y los miedos, utilizando materiales como cobre, aluminio y acero. Ha participado en numerosas exposiciones de joyería contemporánea en todo el mundo y enseña esmalte y joyería.

Steffi Götze y Esteban Erosky
taller
Chile _ 23 abril _ 16.00h
Aula 28
Visión contemporánea de los esmaltes al fuego
En este taller de esmalte al fuego, dirigido por dos artistas internacionales, STEFFI GÖTZE de Alemania y ESTEBAN EROSKY de México, que compartirán su experiencia y visión artística con nosotros. Durante esta actividad, los participantes tendrán la oportunidad de sumergirse en el fascinante mundo del esmalte sobre metal, trabajando en conjunto para crear un mural que refleje la esencia clásica y contemporánea de la ciudad de Sevilla. Inspirados por la extensa cultura, la arquitectura y la típica gastronomía de Sevilla, los alumnos explorarán técnicas de esmaltado mientras colaboran en la creación de un mural que no solo será una obra de arte, sino también un testimonio de la creatividad colectiva. Cada participante aportará su perspectiva y estilo personal, lo que hará que el mural sea una representación única de la ciudad y de la diversidad de sus habitantes.
Esta actividad esta creada para alumnado de 1º y 2º Esmaltes al fuego sobre metales.

Pechakucha
charla
Chile _ 23 abril _ 17.00h
Salón de actos
Alumnos/as y antiguos alumnos/as de cerámica, alfarería, esmaltes…
El Pecha Kucha es un formato de presentación originado en Japón, diseñado para mantener las presentaciones de manera sencilla e informal mediante 20 diapositivas mostradas durante 20 segundos cada una. El objetivo es generar cierta ansiedad en el exponente, pero asegurando una buena comunicación a su audiencia. Intervendrán:
- Rafael Chacón: “Piquito de oro” Artista
- Araceli Camero Garzón: “ In Memoriam”. Esmalte.
- Juan Pelegrina: “Arcilla, Agua, Juego”. Ceramista.
- Toni Simarro: “Muñecos de barro”. Artista
- Daiana Marlene Cozzarin: Reflexiones acerca del barro: filosofía e investigación de la materia. Ceramista.
Presenta: Juanma Herrera.

Cine cerámico
cinefórum
Chile _ 23 abril _ 18.30h
Salón de actos
La extraordinaria colección detrás de “Populart” Sevilla + Paso Doble
La extraordinaria colección detrás de “Populart” Sevilla. Cabana Presents
Documental entrevista a Laura Salcines, presentado y dialogado por Sancho Campos, su hijo.
Escondido en una tranquila calle del histórico barrio de Santa Cruz de Sevilla, se encuentra un extraordinario almacén de cerámica, artesanía, piezas de alfarería y azulejos antiguos, modernos y de época. El «Populart», de fachada azul oscuro, fundado en 1977 por la coleccionista y experta en artesanía Laura Salcines, se extiende y serpentea desde la calle, con sus paredes y estanterías rebosantes de tesoros. «Entras aquí y te inspira serenidad», dice. «Hemos crecido juntos, la tienda y yo».
Escápate con nosotros al mundo tranquilo y mágico de Populart, de Laura Salcines, un legado extraordinario que ahora pasa a manos nuevas.
Paso Doble. Miquel Barceló – Josef Nadj
El cuerpo convertido en herramienta y en objeto artístico en sí mismo. Y el fango que de víctima pasa a ser verdugo y acaba engullendo a un Nadj que alcanza así, su íntimo deseo de unión con la obra de Barceló. Paso Doble es un documento clave en la trayectoria de dos de las figuras más relevante del arte contemporáneo. El testimonio de que Barceló ya obró milagros antes de descorrer el telón que durante siete años ocultó a nuestros ojos el de los panes y los peces.

Serigrafía sobre esmalte
exposición
Chile _ 23 abril _ 18.30h
Espacio cerámica
Inauguración exposición – GT
Inauguración de la exposición de los resultados del grupo de trabajo “Serigrafía sobre esmaltes”.

Menú y Estrellas
exposición
Chile
Entrada
Vajillas y azulejos – Cerámica artística
El hall del Pabellón de Chile acoge la exposición “Menú y Estrellas”, una muestra colectiva del alumnado de 1º y 2º curso del ciclo de Cerámica Artística que presenta vajillas y azulejos.

Diseño de tocados
exposición
Chile
Escaparate
Expresión volumétrica – 1º Escaparatismo
Visita la exposición “Diseño de tocados”, una selección de trabajos realizados por el alumnado de 1º del ciclo de Escaparatismo dentro del módulo de Expresión volumétrica.
24 de abril, Nervión

Álvaro Escobar
charla
Nervión _ 24 abril _ 09.15h
Salón de actos
The present is the future of the past
El proyecto “The present is the future of the past“ trata, en palabras del autor, de “un mapa emocional que pretende remarcar el profundo desorden imperante en el gigante asiático, una sociedad distópica donde solo lo material puede seguir el ritmo frenético de la vida pero que deja atrás al individuo que se ve enfrentado a diario a una continua negociación con la absurdidad, la cual aporta a sus vidas momentos despiadadamente alegres o miserablemente tristes. Lo imposible es posible, es incluso probable y por ello llega a convertirse en cotidiano. El Realismo Mágico ha mutado hasta llegar a convertirse en ultra irrealidad”.
Álvaro Escobar Ruano (Sevilla, 1981), estudió fotografía en la Escuela de Arte de Sevilla. Tras finalizar sus estudios, se embarcó en un viaje de casi un año por tierras Asia, y especialmente China, para poner en práctica lo aprendido. En estos viajes surge la necesidad de dejar constancia de la experiencia vivida, que sería imposible contar con palabras. Esto le llevó finalmente a mover su residencia a China, donde ha vivido, viajado y sobre todo fotografiado, fascinado por el “exotismo/absurdo imperante” en el país.

Auxi Alba y Daniel Diosdado
charla
Nervión _ 24 abril _ 10.15h
Salón de actos
Auxi y Lucas: El nuevo dúo de moda
Alba Motion o Auxi Alba, es una motion designer freelance con más de 10 años de experiencia en el sector publicitario, especializada en crear contenido visual dinámico y atractivo. Ha trabajado con marcas como RTVE, Movistar, Beefeater, Nike, Ron Barceló, Kaiku, Spotify, Cerveza 1906, Prime Video, Bizum. Su enfoque se centra en contar historias a través del movimiento, añadiendo personalidad a cada proyecto.
Daniel Diosdado es un ilustrador con estudio en Barcelona. Se formó en BBAA en la Universidad de Sevilla y se licenció en la Universidad Politécnica de Valencia. Su estilo se caracteriza por imágenes sugerentes, composiciones cuidadas, una paleta de colores atractiva y un uso elegante de texturas. Es un ilustrador versátil, con experiencia en áreas como editorial, publicidad, cartelería, audiovisual y branding. Ha trabajado para clientes como The New Yorker o The Wall Street Journal.

Auxi Alba
charla
Nervión _ 24 abril _ 10.15h
Salón de actos
Motion designer
Alba Motion o Auxi Alba, es una motion designer freelance con más de 10 años de experiencia en el sector publicitario, especializada en crear contenido visual dinámico y atractivo. Ha trabajado con marcas como RTVE, Movistar, Beefeater, Nike, Ron Barceló, Kaiku, Spotify, Cerveza 1906, Prime Video, Bizum. Su enfoque se centra en contar historias a través del movimiento, añadiendo personalidad a cada proyecto.

Mariano Sarmiento
charla
Nervión _ 24 abril _ 11.45h
Salón de actos
Inteligencia Artificial para el diseño gráfico
Presentaremos ejemplos de prácticas profesionales relacionadas con el diseño gráfico en las que se ha utilizado la Inteligencia Artificial en los procesos creativos.
Mariano Sarmiento se dedica a la dirección estratégica y branding. Gestiona de equipos de diseño y comunicación corporativa, con amplia experiencia en el sector tecnológico y editorial. Es estratega de marketing y comunicación, liderando equipos de profesionales. Ha sido también jurado de los Premios Nacionales de Diseño 2023. Conocedor del ecosistema del diseño en España. Ha trabajado para: La Moncloa, Banco de España, Ayuntamiento de Madrid, varios Ministerios, ONU, WFP, Segib, OEI y AECID, Cambridge University Press, McMillan, Edelvives, SM y Anaya.
Será una charla muy dinámica. ¡Participa! ¡Pregunta! ¡Y trae tu portátil!

Ricardo León
charla
Nervión _ 24 abril _ 12.45h
Salón de actos
Diseño gráfico andaluz. Una aproximación
Ricardo León Moro es licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla, ha desarrollado su carrera como docente en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Sevilla, y también de Cádiz.
Ha trabajado en el ámbito de la gestión cultural y comisariado de exposiciones, siendo director artístico de la galería El Fotómata, de Sevilla. Ha participado como docente en el programa FPA de la Confederación de Empresarios de Andalucía, y ha impartido cursos en La Galería Roja de Sevilla, de Estética y Arte Contemporáneo, además de participar en diversos grupos de trabajo de investigación artística.
En la actualidad colabora con la escuela Ilustra, en el Curso Anual de Ilustración, un proyecto de Lab & La Galería Roja, donde imparte la asignatura de Cultura Visual.
Recientemente ha colaborado con el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo a propósito de la exposición Diversidad en la colección del CAAC. La mirada fotográfica de Alberto García-Alix, publicando los textos de sala además de realizar visitas guiadas a la exposición.

Luisa Jara, María Vaquero y Eva Miranda
charla/mesa redonda
Nervión _ 24 abril _ 13.45h
Salón de actos
¿A dónde van las diseñadoras después de la Escuela?
Las antiguas alumnas Luisa Jara, María Vaquero y Eva Miranda nos van a presentar un breve resumen de sus trabajos personales y profesionales y después vamos a charlar con ellas para que nos compartan cómo ha sido su experiencia buscando un hueco en el mundo laboral tras dejar la escuela.
La mesa estará moderada por Valle Teba.
María Vaquero: Trabajo como diseñadora gráfica e ilustradora tanto en agencias como por cuenta propia, explorando distintos ámbitos del diseño y la ilustración: diseño corporativo (RK Estudio), diseño para eventos y audiovisual (Escarlate Producciones) y marcas, campañas y contenido digital (Agencia By Influence, actualmente). Paralelamente, mi proyecto personal, @emevde, ha transformado mi pasión por el collage en una realidad profesional.
Luisa Jara: Concluí el grado en Diseño gráfico con la entrega de Espacio Negativo, un proyecto de reconocimiento a todas las mujeres diseñadoras de la historia que fueron invisibilizadas. Inspirada por la artista Joëlle Snaith, me especialicé en Motion Graphics y cursé un máster en Diseño Interactivo y Experiencia de usuario. Me uní a Z1 como un perfil híbrido, para aportar valor a los productos digitales, darles vida y llevarlos un paso más allá.
Eva Miranda: Soy artista visual, y “Bombina” para ilustrar. Mi trabajo transita entre la ilustración, el diseño gráfico y una observación poética de lo cotidiano. Mi proceso creativo se nutre de la sensibilidad y la intuición, buscando siempre la simplicidad, la honestidad y lo presente. A través de mi obra, que se caracteriza por su narrativa y su carga emocional, exploro la belleza y la intimidad, sin prisas, en un espacio de constante reflexión.

Jesús García – BE ON
charla
Nervión _ 24 abril _ 16.00h
Salón de actos
Todo Tiene Concepto (Sí, TODO)
Jesús García, director creativo.
Todo Tiene Concepto (Sí, TODO) es una charla para abrirte los ojos (y la mente) a una verdad que transforma cómo creamos: detrás de cada experiencia, campaña, post, evento, arquitectura, diseño, decorado, espectáculo… hay un concepto sosteniéndolo todo.
En beon. Worldwide, las ideas siempre tienen una intención que dan coherencia, identidad y vibe real a lo que hacemos. Somos una empresa global especializada en crear experiencias únicas y estrategias innovadoras que conectan a las marcas con sus audiencias, impulsando su crecimiento y posicionamiento en el mercado.
Si pensabas que solo era diseño bonito o ideas sueltas… spoiler: el concepto es el hilo conductor que une estrategia, creatividad y emoción. Prepárate para mirar tu trabajo con otros ojos.

Urban Sketchers Sevilla
charla
Nervión _ 24 abril _ 18.30h
Salón de actos
Dibuja in situ el Patrimonio Escultórico de la EASD Sevilla
El Grupo Urban Sketchers Sevilla realiza un encuentro en la sede de Nervión para dibujar el patrimonio escultórico de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Sevilla. Esta actividad está abierta a todo el alumnado, miembros de usksevilla e interesados en el dibujo y el patrimonio. Trae tus materiales favoritos y cuadernos a la actividad.
Urban Sketchers es un colectivo de dibujantes sin ánimo de lucro, de 13 años de antigüedad, que a nivel internacional se reúnen para dibujar de forma gratuita y voluntaria en la que plasmamos el patrimonio y la historia de nuestra ciudad. Existen grupos repartidos por todo el mundo en más de 500 ciudades, Sevilla es una de ellas.
Al terminar, compartiremos algunos de los dibujos realizados en Instagram en @usksevilla y @escueladeartedesevilla. ¡Te animamos a hacerlo tú también!
24 de abril, Pabellón de Chile

Soofa-Modos
presentación
Chile _ 24 abril _ 10.00h
Salón de actos
Final del concurso. Varias Escuelas
Los concursos de Diseño de interiores Soofa (Diseño de producto) y Modos (Diseño de Interiores) parten de la iniciativa de la empresa sevillana Soofa, dedicada al diseño y elaboración de muebles tapizados desde 2013, contando, para este evento, con la colaboración de la Escuela de Arte y superior de Diseño de Sevilla.
En esta IV edición se suman las Escuelas de Arte y superiores de Diseño de Huelva y Jerez participando con su alumnado.
Soofa propone el diseño de una pieza de asiento tapizada mientras que Modos este año se centra en la intervención del Hall y patio del Hotel Casa Romana situado en pleno centro histórico sevillano.

Irene Díaz – Jung
presentación
Chile _ 24 abril _ 10.15h
Aula 3
Tendencias en mecanismos eléctricos para el interiorismo con Jung
Tendencias en mecanismos eléctricos para el interiorismo con Jung. Irene Díaz, del departamento de prescripción de Jung, dará a conocer esta empresa de mecanismos eléctricos, su gama de productos, opciones de materiales y acabados, tendencias del sector y cómo prescribir mecanismos eléctricos en un proyecto de interiorismo.
Este taller es para alumnado de 2º y 3º EASD Interiores.

María Pérez
presentación
Chile _ 24 abril _ 11.45 – 13.45h
Aula 19
Costura creativa. Elemento decorativo creativo
Taller de costura creativa donde cada participante diseñará y realizará un elemento decorativo colgante. Se fijará un módulo de 50 cm para cada elemento de tal manera que al ser colocados juntos crearán una guirnalda colaborativa, pensada para colgar en el hall de la escuela durante los días posteriores al proyecto Glue. Los participantes deben traer tejidos, pueden ser telas o prendas para reciclar. ¡Si tienes máquina de coser propia, aunque nunca la hayas usado, tráetela también!

María Ortega Estepa
charla
Chile _ 24 abril _ 12.45h
Aula 23
Todo Tiene Concepto (Sí, TODO)
El espacio transformado María Ortega Estepa (artista plástica y muralista) dará aconocer su proceso creativo y transformador. Es una de las artistas murales más prolíficas del panorama actual. A través de su ponencia, “El espacio transformado”, Ortega Estepa nos hablará sobre su enfoque artístico y social del muralismo, compartiendo cómo concibe y piensa la imagen en relación con el entorno y la comunidad.
A su vez, recorrerá las distintas etapas de un proyecto mural: desde la conceptualización inicial hasta la ejecución final, revelando tanto los aspectos técnicos como los emocionales y simbólicos de su trabajo. En definitiva, cómo un encargo artístico se convierte en una intervención que dialoga con el espacio, lo transforma y genera nuevos significados.
24 de abril, Sedes Nervión y Pabellón de Chile

Mercado de primavera
Chile y Nervión _ 24 abril _11.00-20.00h
Alumnado de la EASD Sevilla
En el Mercado de Primavera del Proyecto Glue 2025 encontrarás una selección de artistas y diseñadores/as que forman parte de nuestro alumnado. Podrás conocerles, ver su obra y llevarte contigo una muestra del saber hacer de cada uno/a de ellos/as.
Día 24 en ambas sedes, mañana y tarde.
8 de mayo, NERVIÓN

Charla-coloquio
Expectativa vs realidad
Beatriz Pavón, Rafa Galindo y Mupi
9 mayo
09:00-11:00 h
Nervión, Salón de actos
Abierto hasta completar aforo.
Esta campaña está ideada por Joaquín Rueda y Marta Acosta. En su desarrollo han colaborado con ellos María Benítez, Bárbara Serna, María Garrido, Lucía Jiménez y José Carlos de la Cruz. Es un proyecto de la asignatura Campaña Publicitaria, 3º EAS Diseño Gráfico – EASD Sevilla.
Ediciones anteriores: